
Para saber su sexo es muy sencillo, solamente hay que fijarse en la distancia entre el ano y la válvula. En el caso de ser hembra este espacio es mayor y podrá tener a su vez hasta tres orificios.
El color del hámster ruso es gris y marrón con una banda negra ancha a lo largo de la espalda, además de presentar dos bandas oscuras en los flancos, mientras que el color blanco predomina en la barriga. El color de sus ojos generalmente es negro.
Es uno de los más divertidos de su especie. Le encanta estar cerca de otros hámsters con los que comparte juegos, agua, comida, etc. Pueden llegar a tener pequeñas peleas con sus parientes llegando a pegar chillidos y pequeños gruñidos, aunque nunca suelen llegar a riñas graves, siendo solucionadas en poco tiempo.
Su carácter dócil y divertido permite poder vivir cerca de otras mascotas en casa. No es solitario ni independiente por lo que su compatibilidad con las diferentes especies de hámster es total y absoluta.
Existen enfermedades que el animal puede contraer. Entre las más frecuentes podemos citar: diarrea, heridas, abscesos, etc. Una de las más corriente y comunes es la caída del pelo, normalmente debido a una mala alimentación, generalmente por falta de vitaminas o a la falta de higiene.
Cuando veamos que a nuestro hámster se le nota una caída de pelo considerable lo que haremos será proporcionarle una dieta basada en frutas y en verduras en buen estado. Pasados unos días le proporcionaremos un complejo vitamínico añadido al agua de beber así como unas gotas de hígado de bacalao.
No hay comentarios:
Publicar un comentario